Es una Medicina antigua y tradicional, de utilidad como remedio curativo de enfermedades por medio de hierbas medicinales. Se ha convertido en tradición y práctica común de muchos pueblos, Se ha convertido en una alternativa y complemento de la medicina tradicional y base de la medicina preventiva por sus poderes curativos desde el principio de los tiempos de la Humanidad.
¿ Existen antecedentes del uso de las plantas medicinales ?
Toda la medicina que hoy tenemos es producto de esta ciencia botánica y herbal que viene desde la antigüedad y está íntimamente relacionada con la medicina. En el 60 D.C. Pedanius Dioscórides de Anazarbo, escribió un libro que fue considerado por centurias la obra maestra y clásica de la terapéutica llamado " Plantas y Remedios Medicinales " o de " Materia Médica ".Y Plinio, el viejo, Militar, estudió leyes, no ejerció nunca la medicina, era un enciclopedista erudito. contemporáneo con Pedanius escribió el monumental libro " Historia Natural ", allí se escribe sobre el origen de la vida y de las cosas, botánica y productos medicinales. A través de sus obras se conoce la Historia natural desde Aristóteles hasta los romanos.
También tenemos las obras de dos Naturalistas Teofrasto de Ereso y Dioscórides: Hoy día es considerado la obra de Teofrasto más científico, Biólogo, que sentó las bases de la botánica científica moderna y describe la morfología de las plantas, la historia natural de las plantas y sus usos terapéuticos. Datos de relevancia en su obra se realiza la primera referencia del opio o jugo de la amapola, aunque sus registros de la Papaver somniferum ya se conocían desde los tiempos de los sumerios y la Dioscórides representativo de la medicina folklórica o popular, Cirujano Militar, escribió su obra " La materia Médica " considerado texto de Botánica y Medicina, el cual consta de 5 libros, parecidos a un diccionario o Vademécum herbario, y considerado una verdadera guía farmacéutica de la antigüedad. Estos libros, con un total de 600 plantas, que luego se hicieron ediciones posteriores que datan de 512 D.C. llamado el " Código de Dioscórides de Juliana Anicia ", considerado bella obra de arte botánico, por sus increíbles dibujos de plantas. habla del resultado de largos años de investigación de campo, sus descubrimientos todavía tienen eco en el campo de la etnobotánica, han servido de estudios a científicos para encontrar otros nuevos usos. .Fue considerado un verdadero médico. 100 años después Galeno, lo respeta pero hace cambios en el orden alfabético. Claudio Galeno, fue un Médico de famosos gladiadores, que le permitió practicar la cirugía.y Médico de los Emperadores, Luego se dedicó a escribir, estudiar, investigar practicar el arte de curar, sus bases de enseñanza fueron las de Hipócrates, Aristóteles. Se mantuvo por casi un milenio, y incursionó en todos los campos, incluyendo la terapéutica y las dietas, ejercicios, masajes y usaba muchas drogas, llamadas galénicas (productos vegetales simples, preparados por medios mecánicos ). Se dedicó a estudiar, analizar, y completar la obra de Dioscórides, y clasificó los fármacos herbales, según las cualidades de las plantas, como Fríos, cálidos, secos o húmedos, también según sus propiedades en vomitivos, hipnóticos, purgantes, lo que le permitió diseñar guías más precisas.
El uso de las plantas medicinales data desde la antigüedad, comenzando en China, 2000 a.C. cuando el Emperador Shennong o Shen Nung, Mítico Emperador Chino, fue el legendario autor de la farmacopea china. a quien se le atribuye la introducción de la medicina herbolaria y la técnica de la acupuntura, quería saber sobre las plantas que se encontraban en su reino y mandó a recolectarlas con sus nombres y usos. Estudio por ensayo y error, cientos de ellas logrando una recolección de 120 hierbas alimentarias que o eran tóxicas, y podían comerse en grandes cantidades para mantener la salud durante largo tiempo. Otras 120 Hierbas Atóxicas o ligeramente tóxicas que se tomaban por su acción terapéutica más fuerte para sanar enfermedades. Y 125 hierbas, Tóxicas que tenían acción específica para tratar las enfermedades, y no debían tomarse por periodos prolongados de tiempo. Su gran contribución, permanece. Incluye la droga Podofilina ( para tratamiento de las verrugas genitales ). el ruibarbo, el opio, el acónito, el ginseng, el ginkgo ( Comprobó la utilidad en la memoria ) Cabe destacar que sobrevivió en China, de acuerdo a los estudios realizados por el alemán Engelbert Kaempfer en 1961, y desde entonces los budistas y monjes lo han considerado sagrado, y plantado en los jardines de palacios y templos; El estramonio, la corteza de canela, la marihuana ( Cannabis Indica ). diferentes clases de té, y la Ephedra cínica, usada en el tratamiento de la Obesidad.
Ya en 1550, en Egipto a.c. se habían encontrado papiros dentro de una tumba documentado los usos de las plantas.
En el Siglo XVI, el médico farmacólogo Li Shi Zhen Escribió una Farmacopea de 1892 drogas, y 376 descritas por primera vez, ilustradas con 1160 Dibujos y más de 11 mil recetas..
Entre ( 581- 682), el famoso médico Sun, considerado el rey de los prescriptores, integró la acupuntura, la moxibustión y el uso de las drogas, y constituyó un sistema completo de medicina, destinados a la Prevención y usando la observación, auscultación, interrogatorio y palpación, tomando en cuenta para la curación detalles referidos de la voz, el pulso y la contextura, para definir la afección del paciente.
En el 492 a.C. Tao Hong Jing, saço un libro que incluye 730 clases de medicamentos.
En el siglo VII durante la Dinastía Tang se escribieron verdaderas farmacopeas herbarias oficiales.
Y en ( 256 - 370 ) a.c el padre de la Etnobotánica Aristóteles enseñaba a su discípulo Theofrasto de Ereso. Y para ese tiempo se había ya documentado en el libro " Las Causas de las Plantas ", y escribiendo la verdadera obra botánica " Historia Plantarum " las plantas traídas de muchos lugares del mundo por Alejandro Magno. Esta obra " Historia plantarum ", consta de 9 libros, que describen la clasificación, descripción de las plantas, y la diferenciación de los diferentes tipos de ( árboles, arbustos, sub-arbustos y hierbas ), partes esenciales y comunes a casi todas de ellas ( raíces, tallos y ramas ), componentes anuales, como (hojas, flores y frutos ) localización geográfica y usos. La segunda Obra " la Causa de las Plantas " o de Causis Plantarum ", consta de 6 libros, en ella explica la teoría que hay detrás de la observación, el por qué, y cómo germinan, crecen, y se enferman las plantas, y la acción de la naturaleza y la acción del hombre a través de los cultivos. Siglos más tarde, Linneo revisaría y mejoraría está notable obra maestra.
¿ Qué importancia tienen las hierbas medicinales en la actualidad y el futuro ?
- Son base de la medicina preventiva.
- Representan una alternativa de apoyo y complemento de la medicina tradicional.
- Son base de estudios y investigaciones en la curación de enfermedades actuales y venideras.
Formas de preparación y aplicación de las Plantas Medicinales
Infusión:
Es un proceso que se realiza para extraer los compuestos orgánicos de las partes blandas o más delicadas de flores, semillas, corteza, frutos de distintas hierbas aromáticas o no, y que se sumergen en agua caliente en olla esmaltada y nunca de aluminio, por debajo del punto de ebullición, se esperan 30 minutos y se agregan las hierbas, dejándolas reposar y removiendo de vez en cuando, hasta que se enfríe. Se cuelan. Se deben tomar inmediatamente, preferiblemente caliente pero pueden ser consumidas tibia o fría. Y se pueden endulzar con miel o con otras hierbas. Por cada taza de agua se utilizan 20 a 30 gramos de la parte botánica de flores o hojas a utilizar. o 1 cucharada sopera por cada taza de agua. Se consumen, antes, después o entre comidas, según cada caso. Se toman calientes en caso de gripe, resfriado y bronquitis. Se toman tibios en los casos de insomnio o como calmantes. y fríos o helados si son problemas estomacales o diarreas. Nota no deje espátulas ni cucharas dentro del líquido, ni consuma al día siguiente. Ya que todos los té se fermentan de un día para otro.
El Té es una de las infusiones por excelencia y populares que más conocemos. El Té verde. Otros que habitualmente hemos oído y hasta tomado, son la Manzanilla, la Valeriana, Tila o Tilo. Menta, jengibre, Mate, Café, Cola de Caballo, Romero, Diente de León, Anís, Salvia, Albahaca. Angélica. Hierbabuena. Laurel, Tomillo. Todas ellas en dosis elevadas tienen efectos por lo que se deben tomar de acuerdo a las especificaciones del la infusión de acuerdo a la hierba utilizada. En la manzanilla no dar a niños menores de 2 años, en embarazadas o lactancia. Romero no dar en dosis elevadas pueden causar convulsiones.
Decocción o Cocimiento:
Es uno de los métodos más antiguos. la preparación de las partes más duras o compactas de las plantas secas, raíces, corteza, cáscaras del fruto, ramas y semillas, para extraer sus principios activos previamente puestas en remojo por 24 horas o toda la noche en agua a temperatura ambiente. Luego se colocan en el fuego en olla esmaltadas o de vidrio y al romper a hervir en punto de ebullición mantenida se baja el fuego a mínimo y se cocinan hasta reducir a una cuarta parte de su volumen original. Después se cubre y se deja reposar 3 minutos más o menos, hasta que se enfríe. Se filtra o se cuela y se consume endulzando o al natural, preferiblemente caliente. Se utilizan de 30 a 50 gramos de la parte botánica a utilizar, raíces o partes más duras por litro de agua. Se toman dos o tres tazas diarias al día. Se pueden mantener en la nevera o a temperatura ambiente un máximo de 24 horas.
Ejemplos: El Polvo de Nuez Moscada. La Cúrcuma.Decocción de raíz de uña de gato, de anís estrellado. Raíz de Jengibre. Raíces de Regaliz. Corteza de Sauce. Corteza de Encina.
- Decocción de Anís Estrellado:
Polvo:
Se utilizan las partes grandes de la planta, se pican, las ramas, la corteza o los tallos duros y se machacan con un mortero o pulverizan con molinillo de café. Se obtiene un polvo que se puede usar en bebidas o sopas o para espolvorear comidas.
Ejemplos:El Polvo de Nuez Moscada. La Cúrcuma.
Jarabe:
Es una preparación medicinal que consiste en emplear 50 por ciento del líquido resultante de una infusión o una decocción, se hierven a fuego lento y se endulza con 2 o 4 cucharadas de miel hasta conseguir la textura deseada. Por regla general, 1 parte de líquido de la infusión o decocción y 1 parte de miel. Debe ser preparado en pequeñas cantidades. Imprescindible conservar refrigerado en frascos de vidrio limpios y oscuros. Dura entre 2 o 3 días conservado en frío.La dosificación para adultos es de 1 a 2 cucharadas, 2 o 3 veces al día de acuerdo a lo indicado, y en niños 1 o 2 cucharadas pequeñas, 2 o 3 veces al día. Los jarabes son fáciles de fáciles de preparar y emplear ya que enmascaran el sabor amargo de algunas plantas. Se utilizan principalmente en tratamientos de la Tos y las Bronquitis.
- Jarabe de Miel y Cebolla:
Tintura:
Es un extracto de las propiedades medicinales de una planta obtenidas por maceración. No se usa ni fuego ni refrigeración Para su preparación se necesitan 110 g de hierbas secas pulverizadas o picadas y 570 ml de alcohol de al menos 60 grados o de cereales , se coloca todo en recipiente bien cerrado. No usar alcohol quirúrgico ni alcohol etílico, se dejan reposar en un ambiente cálido y se agita el envase cerrado varias veces al día, durante al menos dos semanas. Después de ese tiempo de filtra con un tamiz o embudo y papel absorbente o gasa, al menos 3 veces y lo guardamos en un frasco de vidrio oscuro esterilizado y bien cerrado. Su dosificación es de 5 a 15 gotas. que pueden añadirse directamente o añadirse en una taza de agua.. Se toman 3 veces al día, antes de cada comida. Este tipo de preparaciones están contraindicados en embarazadas, niños, en afecciones hepáticas, y en personas en proceso de deshabituación etílica por el contenido alcohólico. Tampoco pueden usarlo en personas que tienen tratamientos con comprimidos o medicina de farmacia, pues el alcohol compromete su eficacia. Se pueden usar por vía interna, y vía tópica para fricciones.
- Tintura de Árnica o La Flor de Manzanilla:
Aceites Esenciales:
Son productos volátiles, de olor intenso. También se les denominan esencias. Líquido con fragancia que se extrae de ciertas plantas mediante vapor de agua o prensado y se obtienen las esencias y aceites concentradas de las plantas. Se obtienen mezclando una parte de la hierba por 5 partes de aceite, manteniendo al baño maría durante 2 o 3 horas a fuego bajo, es decir sin dejar hervir el agua. Luego se deja enfriar , Se cuela y exprime bien para retirar los residuos. Se utilizan mucho en la aromaterapia, cosmética y perfumería, en la industria farmacéutica y en la industria de la alimentación, licorería y confitería. Estos aceites esenciales son muy usados en masajes, cataplasmas, mascarillas y cremas de bellezas. Algunas plantas poseen propiedades terapéuticas, antisépticas, sedantes, entre otras acciones. Pero también existen plantas que tienen efectos tóxicos como la e esencia de salvia, ajenjo, tuya, entre otros.
Ejemplos: Aceite de Azahar; Aceite de Rosas.
Pomadas y Cremas:
La pomada natural es un tipo de medicamento que puede durar de 1 a 2 años, mientras se use con cuidado y se mantengan las normas de asepsia. Se preparan infusiones o decocciones fuertes de hierbas y se añade aceite vegetal puro. Se hierve hasta que se evapore el líquido, que es cuando dejan de aparecer las burbujas. Los principios activos pasan al aceite, para obtenerse una textura cremosa, se mezcla con cera de abejas o vaselina 25 gramos por 275 ml de aceite vegetal. Se agregan 25 gramos de hierbas y se remueven frecuentemente durante 10 minutos con espátulas y nunca con las manos que puedan contaminar la pomada.. Luego se cuela con tela de muselina o filtra en un frasco de vidrio de boca ancha, se cierra y se etiqueta.
Ejemplos: Pomadas de Caléndula, Pomada de Cebolla.
Compresas Frías y Calientes:
Son útiles para aplicar en la piel. Para compresas calientes se sumergen un lienzo de tela de algodón o hilo Blanco, fino y limpio en una decocción o infusión de hierbas bien concentrado, usando para un litro de agua dos o tres veces más hierbas que para un té común. Luego se cuela y se sumergen los paños o compresas en ese té, se retuercen para sacar exceso y se aplican a una temperatura que pueda ser tolerada sin producir quemaduras en la parte afectada. Las compresas calientes se usan para aliviar dolor , relajar el músculo, o drenar heridas o abscesos Una vez aplicada en la piel, cubrir con plástico, toalla o paño para mantener el calor. Se deben reemplazar al enfriar, repitiendo el procedimiento. Las compresas frías se colocan igual. Se usan para tranzar pequeñas hemorragias, aliviar dolores de cabeza, disminuir hematomas por golpes y para reducir la inflamación de la piel, o un dolor de muelas. Estos paños pueden reutilizarse si son lavados y hervidos para nuevos usos.
Ejemplos: Compresas Calientes: Manzanilla.. Para Cólicos Menstruales.
Emplasto:
También llamado Cataplasma.Son preparaciones medicinales para tratamientos tópicos, compuestos de plantas enteras, partes o componentes, de consistencia espesa, moldeable y adhesiva que se aplican en las partes externas como cura, ya sea para protegerlas o extraer su exudado.. Se emplea utilizando directamente las partes de las plantas, en este caso se machacan las plantas frescas y se mezclan con una pequeña cantidad de agua hirviendo. Otra forma es reducir las plantas secas a polvo y poner a hervir en baño de maría hasta obtener una pasta. Aplicar directamente en la piel, tan caliente como sea posible, y se sujeta con una vendaje de gasa. La aplicación mínima es de una hora, y en función del caso se puede repetir 3 veces al día y puede durar toda la noche si fuera necesario. No se pueden usar nuevamente porque se desvitalizan y están impregnadas de toxinas, y se deben descartar en un lugar donde no puedan ser tocadas.
Se utilizan en torceduras hematomas, contusiones y siempre cuando no hayan heridas abiertas.
Ejemplos: De Arcilla. Barro.
Ungüento:
Es una preparación donde se funde cera, vaselina o gelatina o manteca vegetal de coco o almendras a baño de maría o fuego bajo, se le agregan hierbas frescas y se mantienen en el fuego durante unas horas o hasta que las hierbas queden crujientes. La mezcla se vuelca en un filtro para gelatina o una bolsa de muselina firmemente sujeta con una banda elástica a la boca de la jarra. Esta mezcla filtrada se vierte mientras está caliente y fundida en pequeños frascos de cristal limpios. Se trituran las hierbas y se mezclan y se pasan por un molinillo manual y ese zumo obtenido se mezcla con la cera o manteca vegetal.