23/02/2023

La Árnica: Un Aceite Milagroso

La Botica De La Abuela



Aceites Medicinales


La Árnica
                                                  
La Árnica: Un aceite milagroso


 

Una receta fácil que no debe faltar en el hogar. Sirve para todo tipo de  dolor.   el articular, cólicos, muscular,  y problemas de circulación sanguínea, son algunos de ellos.


Flor de Árnica
La Árnica










Curiosidades de la árnica

  • La mención "llamada árnica por los médicos" aparece por primera vez en 1625 en un tratado de botánica - editado por Caspar Bauhin - de Johann Jacob von Tabemaemontanus.


  • El nombre “Árnica” en el siglo XVI, que puede provenir del griego arnakis, que significa “abrigo de cordero” o “piel de cordero”, en referencia a sus hojas suaves y vellosas, así como a los sépalos cubiertos de pelos suaves (similares al fieltro) que rodean a la flor. También es probable que provenga de ptarmica, que se refiere al estornudo que provoca su olor; montana es el epíteto geográfico e indica su localización en las montañas (Goldenmap, s/f.; Hausen y Oestman, 1988; Obón et al., 2012).

  • La primera vez que se menciona “árnica” fue en el siglo XII y lo hizo Santa Hildegarda, esta denominación popular fue desconocida entre los clásicos griegos y romanos, y tampoco está citada en los primeros textos medievales. Al parecer fue hasta el siglo XVI que se descubrieron sus poderes medicinales (Opsomer, 1969, citado por Obón et al., 2012).

---
Es una planta medicinal, que tiene  propiedades que la hacen única en dolencias y molestias que puedan aparecer en el día a día. Se puede decir que esta planta cuenta con tres propiedades principales, que engloban todos sus beneficios y aplicaciones:


  •   Antiinflamatorias,
  •   Analgésicas, 
  •   y antimicrobianas.
    Otras propiedades increíbles que en algún momento de ellas escribiré en algún artículo.:
    • Antiespasmódicas,
    • Antisépticas,
    • Estimulante de la circulación sanguínea
    • Diuréticas,
    • Anticatarral,
    • Afrodisíacas,
    • Anticonvulsionante,
    • otras.

    La Árnica un Aceite Milagroso











    ! Aprovecha sus beneficios al máximo ¡ 

    • Cuando te duela alguna articulación, músculo o  alguna lesión:

     Por artritis, aterosclerosis, artralgias, anginas,   golpe, chichones, hematomas, dolor menstrual y muchas  dolencias (equimosis, contusiones , esguinces, desgarres y distensión muscular, dislocaciones, dolor al correr, dolor reumático, frío en la parte baja del viente.

    " Reduce el dolor y la inflamación, ya que es antiinflamatorio natural "
     
    Contiene lactonas sesquiterpénicas (helenalina, dihidrohelenalina, arnifolina y arnicolida), las cuales tienen efectos tópicos antiinflamatorios y analgésicos.

    • Si sufres de venas varicosas en las piernas:

     Actúa aliviando y reduciendo su tamaño, si están muy tensas.  Por lo tanto, favorece tu circulación sanguínea. Toda afección como trastorno vascular o venoso, varices, deficiente circulación sanguínea.

    • Si tienes alguna lesión como roces, escoriaciones, ampollas no abiertas en la piel, eczema:
    Cicatrizar mucho más rápido. 


    • Si te duele mucho la cabeza o sufres de migraña, te duele la cervical,  o un lumbago, neuralgias, si sufres de ataques de gota:
     Vas a experimentar  alivio si utilizas el aceite en las zonas dolorosas. 
    Según las molestias y dolores que aparezcan, se puede utilizar esta planta medicinal.

    Gracias a que es una planta medicinal, y la mejor forma de aprovechar todo es utilizando la planta de forma natural completamente, con sus flores y sus hojas para realizar el aceite milagroso que podrás realizar de manera casera. La mejor hora  de aplicarlo  es por las noches, aplicando siempre sin masajes. Recomiendo lavarse las manos al terminar de aplicarlo por todo el cuerpo o zona a tratar. Si lo aplicas en los pies, ponerse medias. 


    PRECAUCIONES:


    • Cuando se administra por vía oral y en dosis altas, puede ocasionar fuertes dolores de cabeza, aborto, delirio, convulsiones, y en ocasiones envenenamientos mortíferos (un puñado de hojas puede ser suficiente). Su toxicidad es mayor si se ingiere, porque actúa en el hígado y el sistema nervioso central, lo que causa vómitos, cefalea, mareos y disfunción respiratoria; también afecta, la función del corazón (por sus principios cardiotónicos) y ocasiona el incremento de la presión arterial. 

    • Provoca irritación de las membranas mucosas, cuando se administra por vía oral es posible que origine gastroenteritis fatal, parálisis de los músculos voluntarios y cardiacos, incremento o disminución del pulso, palpitaciones del corazón, dificultad para respirar e incluso causar la muerte. 

    • Debe evitarse su contacto con los ojos o áreas sensibles como heridas abiertas. Su uso está contraindicando en niños o durante el embarazo y la lactancia (Morton, 1971; Lampe, 1985; Hausen y Oestman, 1988; Waizel, 1995; Kuklinski, 2000; Duke y Bogenschutz-Godwin,



    Nota: Para prevenir su uso indiscriminado de está magnífica planta medicinal se recomienda utilizar las formas adecuadas de uso, aquí le sugiero hacer lectura de las otras formas de consumir para beneficio medicinal:
    •  En presentación de glóbulos, gránulos, comprimidos, pomadas, soluciones inyectables, gotas y ampolletas bebibles como remedio homeopático; 
    • Para uso externo se elaboran cataplasmas, colutorios, cremas tópicas, elixires, sprays, gargarismos, geles, linimentos, parches, pomadas, solución capilares, sticks o ungüentos. La planta seca se emplea en la fitoterapia tradicional (con las debidas precauciones por la toxicidad que presenta), como infusión, cocimiento o decocción, tinturas, lociones, entre otras (CEDICRAT, 2009).

    • Las aplicaciones deben ser en forma de diluciones y por vía tópica para aliviar inflamación en la cabeza (ocasionada por un golpe), esguinces, caídas, torceduras, luxación, malestar osteomuscular crónico, para acelerar la cicatrización de una lesión traumática o reducir dolor agudo. 

    • En la medicina popular se recomienda emplearla de manera local y sobre la piel; además de, evitar su ingesta. (Morton, 1971; Lampe, 1985; Hausen y Oestman, 1988; Waizel, 1995; Kuklinski, 2000; Duke, 2002; Gotfredsen, 2009; Schar, 2010; Vogel, 2013).

    " Vas a realizar lo siguiente: "

    Usar aceite vegetal, preferiblemente a elegir entre el aceite de oliva extra virgen, el aceite de almendras o el aceite de jojoba. Utilizar La Árnica montana.

    INGREDIENTES:

    Ingredientes del Aceite de Árnica



    Hagamos esto: 


    • Cocinar a fuego bajo en una cacerola esmaltada el aceite de elección 250 ml  utiliza 100 gramos  de flores de árnica, y  100 gramos de las hojas previamente debes machacar las hojas en un mortero, hasta reducir. 
    (Recuerda  las flores y las hojas deben estar secas, por lo que el primer  paso que haces después  de conseguir la planta con sus flores es ponerla a secar).

    • Vas a  remover  el aceite con las flores y las hojas con espátula de madera hasta integrar todo el contenido, por unos 10 minutos, o haga unas burbujas el aceite  en la superficie  Déjalo reposar y cuando este frío, vierte el aceite en un envase de vidrio o transparente, esterilizado hermético  y lo tapas bien.


      •  







    • Se puede usar ya de una vez si escogiste esta forma o dejarlo macerar por  30 a 40 días, si usas la maceración de temperatura ambiente  en un lugar fresco que no reciba humedad ni los rayos de sol directo,  ejemplo, la ventana de la cocina es ideal, pero no debe pegarle el sol. Debes agitar el envase cada 5 días.

    filtrado y envasado:


     Si lo calentamos al fuego  lo vas a filtrar inmediatamente sigue las instrucciones o por el método de maceración que hemos escogido a los 30 o 40 días, al transcurrir  todos  esos días, Filtrar con una tela fina o  gasa, filtro de papel desechable en un envase o frasco nuevo estéril de vidrio o transparente que escogiste, no se te olvide colocarle la etiqueta  y la fecha.  Filtrar dos o tres veces para que el líquido sea de color ámbar oscuro  o claro en dependencia, si usas solamente flores será ámbar claro , debe quedar sin  partículas. Todos tenemos formas mágicas de hacer nuestras propias creaciones, el tiempo que le dedicamos y la forma de elaborar nos garantiza una mayor calidad. Los que practicamos estas recetas hemos pasado por muchas transformaciones y adaptaciones para lograr nuestras propias recetas y son nuestros familiares y amigos los primeros en hacernos el honor de probarlas y darnos sugerencias  para mejorar cada día más y si es salud estamos seguro que podemos lograr cosas maravillosas para regalar más salud.

    Ya está listo,  puedes utilizar el aceite terapéutico  si  tienes amigos «adoloridos», y te sientes imaginativo a la hora de obsequiar,  puedes regalarle a tus amistades, el regalo perfecto  y saludable basado en productos naturales. ! Regala salud natural ¡


    Volver a Inicio→ La Botica de la Abuela






    Ojalá,  el pajarito regrese a traer la planta o hierba medicinal que cura el alma , y todas nuestras penas.
    Sígueme  o deja tu comentario si te ha gustado y te espero en el próximo tema...

    La Botica de la Abuela
    Dra. Ayari Galvicius
    Médico Especialista en Medicina General y Integral.

    Naturópata.

    Médico Ocupacional.



    Puedes encontrarme en las siguientes plataformas digitales y redes sociales:  

    VENEZUELA

    Facebook         → Ags Ags
    X                         → ayari galvicius
    Instagram       →ayarigalvicius
    YouTube          →Dra Ayari Galvicius
    WhatsApp       →+58 424 3833271 
    Únicamente mensajes ) Nombre y Requerimiento.
    Correo  Email→ayarigalvicius@gmail,com
    Volver a Inicio→ La Botica de la Abuela



    Dra. Ayari Galvicius.

    Sígueme en FacebookSígueme en Pinterest Sígueme en Blogger Sígueme en YouTube Sígueme en Instagram Sígueme en Twiter Sígueme en tumblr Sígueme en Flikr Sígueme en Soundcloud Sígueme en Wordpress Sígueme en Paypal Sígueme en LinkedIn Sígueme en Wasapp