JUGOTERAPIA
Los Jugos representan una forma increíble de sanar, y el objetivo es exhortarlo a cambios de su dieta, evitando el consumo de bebidas y refrescos cargados de azúcar, colorantes, saborizantes. conservadores químicos, cafeína, etc.. Es mejor refrescarse con agua pura o jugos de frutas o verduras naturales, y tés de plantas. Evitando principalmente el café, es necesario.
Los jugos contienen propiedades nutricionales, terapéuticas, y sus efectos en el organismo son importantes en las células, órganos y funciones corporales. Es un elixir interno que provee salud, energía, y juventud. Ayudan terapéuticamente a mantener un balance ácido básico de la sangre y los tejidos. Ayudan a neutralizar los productos de desecho del metabolismo.
Algunas frutas y verduras poseen hormonas y antibióticos, ejemplo: el nopal, el pepino, las cebollas que contiene insulina natural.
Consejos para tomar jugos:
Se deben tomar solamente la cantidad necesaria, de forma inmediata, ya que rápidamente pierden sus valores medicinales y nutritivos, y en 15 o 20 minutos después de ser extraídos pierden vitaminas, minerales y sus elementos curativos.
BATIDO O JUGO
DE AUYAMA O CALABAZA
NUTRITIVO Y SALUDABLE
Es un vegetal con un alto contenido de carotenos, y vitaminas C, E y A que al ingerirse fácilmente son transformadas en poderosos antioxidantes, y sus principales atributos saludables para la vista, piel y sistema inmunológico. Aporta nutrientes, antioxidantes y fibra. Es diurética, eliminando líquidos retenidos, mejora el estreñimiento. Ayuda a nivelar los niveles de glucosa en la sangre. Es rica en minerales como el magnesio ( ayuda a crear resistencias para gripes, resfriados ), calcio, potasio, fósforo y hierro. Posee apenas 26 calorías cruda y 30 o 40 calorías por cada 100 gramos de calabaza cocida.
Enfermedades y el aporte
medicinal del Jugo de Auyama:
- Artritis: Su consumo regular puede mejorar el dolor ya que actúa como alcalinizante de la sangre, liberando el ácido úrico elevado.
- Apoplejías: Después de un infarto es importante una buena dieta, este vegetal es vital en la recuperación.
- Envejecimiento prematuro.
- Hipertensión Arterial
- Litiasis Renales
- Regula la glucosa en la sangre
- Gastritis crónica, colón irritable.
- Disminuye los valores de colesterol y triglicéridos en la sangre.
- Fotofobia y corrección de la ceguera nocturna.
- Insomnio: Sus efectos sedantes al consumir por las noches son eficaces.
- Dieta adecuada para diabéticos.
INGREDIENTES
4 pedazos de calabaza o auyama hervida o asada y hacer un puré. Debería ser bastante grande., colocar las piezas en una licuadora , agreguen agua o leche de almendras y mezclar bien, con limón, azúcar y vainilla. Se recomienda sustituir por miel de abejas, o azúcar morena.
Tip saludables:
Diariamente hacer está vitamina de calabaza con agua solamente y tómala en ayunas. 15-20 minutos antes del desayuno. Otra alternativa, es comer en puré o asadas Haga esto por un mes, cada vez que haya que corregir valores en la sangre.
Utiliza la vitamina de la auyama para la limpieza de las arterias, incluyendo el cerebro, aumentando de este modo la memoria de la persona. Baja los cinco parámetros fundamentales de sangre, es decir, urea, colesterol, glucosa en sangre, lípidos y triglicéridos.
Precauciones sobre su Consumo:
Solo las personas que tengan algún tipo de alergia a
esta fruta deben evitarla, así como aquellos que
tengan una predisposición a la diarrea o las heces
sueltas no deberían tomar sus semillas, pues al
contener tanta fibra puede empeorar esos síntomas y
causar gases.
Curiosidades de la Calabaza o Auyama:
La calabaza, de la familia de las cucurbitáceas (Cucurbita Pepo L.) su cultivo se remonta aproximadamente al año 5000 a C en distintas partes del mundo aunque su procedencia parece ser México, antes de que aparecieran las civilizaciones conocidas como olmecas, mayas y aztecas.
La calabaza fue la primera planta cultivada en Mesoamérica y fue muy valorada en la época prehispánica por sus semillas o pepitas, ya que representan una buena fuente de proteínas.
En La Biblia: Planta en forma de enredadera que producía un fruto redondo, parecido a la naranja. La casa de Dios †estaba cubierta de cedro por dentro y tenía entalladuras de c. silvestres y de botones de flores† (1Re 6:18) y el mar tenía †por debajo unas bolas como c. † (1Re 7:24).
Dado que la producción de calabazas era abundante, puesto que se cosecha durante las primeras semanas del otoño, decidieron sustituir los nabos por esta hortaliza para ahuyentar al diablo y guiar las almas de quienes ya no están. Desde entonces se han convertido en un símbolo de lo que hoy se conoce como Halloween.
La calabaza o auyama es una verdura que genera diversos beneficios a la salud. En el Feng Shui se le conoce como Wu Lou, símbolo de salud, longevidad y vitalidad. Que absorbe o atrapa enfermedades y accidentes. Su forma de pera, representa la unión perfecta entre el cielo y la tierra siendo la parte superior el cielo y la inferior la tierra. Desde tiempos ancestrales se cree que contiene el elixir de la vida (remedio milagroso) siendo asociado con el dios Sau de la Longevidad y se utilizaba para guardar medicinas. Por todas las bondades que representa este vegetal es el regalo perfecto para la persona a quien más queremos, ya que, estamos regalando salud y larga vida. En personas enfermas es utilizada para activar la salud, debiendo ser colocadas en la mesa de noche de la habitación. También en el lugar de trabajo, oficina o donde pasamos el mayor tiempo del día, se ubica para protección y absorber la energía negativa o mal CHI.
Casi todas las familias antiguamente tenían en sus huertos, y. cuando no tenían calabazas, visitaban a los amigos para cambiarla por otros productos, hacían trueque.
En raras ocasiones, se compraban las calabazas porque este fruto era sinónimo de amistad, confianza y solidaridad.
Además, un significado hermoso de la calabaza es que es sinónimo de fertilidad, abundancia y prosperidad, por eso, cuando alguien te regala una calabaza significa que te desea lo mejor, de todo corazón.
Dra. Ayari Galvicius
Médico Especialista en Medicina General y Integral.
Naturópata.
Médico Ocupacional.
' xlink:href='%23b'/%3e%3cuse fill='black' filter='url(%23c)' xlink:href='%23b'/%3e%3cpath fill='white' d='M12.162 7.338c.176.123.338.245.338.674 0 .43-.229.604-.474.725a.73.73 0 01.089.546c-.077.344-.392.611-.672.69.121.194.159.385.015.62-.185.295-.346.407-1.058.407H7.5c-.988 0-1.5-.546-1.5-1V7.665c0-1.23 1.467-2.275 1.467-3.13L7.361 3.47c-.005-.065.008-.224.058-.27.08-.079.301-.2.635-.2.218 0 .363.041.534.123.581.277.732.978.732 1.542 0 .271-.414 1.083-.47 1.364 0 0 .867-.192 1.879-.199 1.061-.006 1.749.19 1.749.842 0 .261-.219.523-.316.666zM3.6 7h.8a.6.6 0 01.6.6v3.8a.6.6 0 01-.6.6h-.8a.6.6 0 01-.6-.6V7.6a.6.6 0 01.6-.6z'/%3e%3c/g%3e%3c/svg%3e)
AGS2024