12/03/2023

Batido o Jugo de Auyama ( Calabaza ), Vitamina Saludable


JUGOTERAPIA
Batido de Auyama, Una Vitamina Saludable


Los Jugos representan una forma increíble de sanar, y el objetivo es exhortarlo  a cambios de su dieta, evitando el consumo de bebidas y refrescos cargados de azúcar, colorantes, saborizantes. conservadores químicos, cafeína, etc.. Es mejor refrescarse con agua pura o jugos de frutas o verduras naturales, y tés de plantas. Evitando principalmente el café, es necesario.

Los jugos contienen propiedades nutricionales, terapéuticas,  y sus efectos  en el organismo son importantes en las células, órganos  y funciones corporales.  Es un elixir interno que provee salud, energía, y juventud.  Ayudan terapéuticamente a mantener un balance ácido básico de la sangre y los tejidos. Ayudan a neutralizar los productos de desecho del metabolismo.  

Algunas frutas y verduras poseen hormonas y antibióticos, ejemplo: el nopal, el pepino, las cebollas  que contiene insulina natural. 

Consejos para tomar jugos: 

Se  deben tomar  solamente la cantidad necesaria, de forma inmediata, ya que rápidamente  pierden sus valores medicinales y nutritivos, y en 15 o 20 minutos  después de ser extraídos pierden vitaminas, minerales y sus elementos curativos.


 BATIDO O JUGO 


DE AUYAMA O CALABAZA


NUTRITIVO Y SALUDABLE

 

 Es un vegetal con un alto contenido de carotenos, y vitaminas C, E y A que al ingerirse fácilmente  son transformadas en poderosos antioxidantes, y sus principales atributos  saludables para la vista, piel y sistema inmunológico. Aporta nutrientes, antioxidantes y fibra. Es diurética, eliminando líquidos retenidos, mejora el estreñimiento. Ayuda a nivelar los niveles de glucosa en la sangre. Es rica en minerales como el magnesio ( ayuda a crear resistencias para gripes, resfriados ), calcio, potasio, fósforo y hierro. Posee apenas 26 calorías  cruda y 30 o 40 calorías por cada 100 gramos de calabaza cocida.
Enfermedades y el aporte 
 medicinal del Jugo de Auyama:
  • Artritis: Su consumo regular puede mejorar el dolor ya que actúa como alcalinizante de la sangre, liberando  el ácido úrico elevado.
  • Apoplejías: Después de un infarto es importante una buena dieta, este vegetal es vital en la recuperación.
  • Envejecimiento prematuro.
  • Hipertensión Arterial
  • Litiasis Renales
  • Regula la glucosa en la sangre
  • Gastritis crónica, colón irritable.
  • Disminuye los valores de colesterol y triglicéridos en la sangre.
  • Fotofobia y corrección de la ceguera nocturna.
  • Insomnio: Sus efectos sedantes al consumir por las noches son eficaces.
  • Dieta adecuada para diabéticos.



INGREDIENTES

4 pedazos de calabaza o auyama hervida o asada y hacer un  puré. Debería ser bastante grande., colocar las piezas en una licuadora , agreguen agua o leche de almendras y mezclar bien, con limón, azúcar y vainilla. Se recomienda sustituir por miel de abejas, o  azúcar morena.

Tip saludables:

Diariamente  hacer está vitamina de calabaza con agua solamente y tómala en ayunas. 15-20 minutos antes del desayuno. Otra alternativa, es comer en puré o asadas Haga esto por un mes, cada vez que haya que corregir valores en la sangre.

 Utiliza la vitamina de la auyama para la limpieza de las arterias, incluyendo el cerebro, aumentando de este modo la memoria de la persona. Baja los cinco parámetros fundamentales de sangre, es decir, urea, colesterol, glucosa en sangre, lípidos y triglicéridos.
Batido de Auyama en La Botica de la Abuela
  • Precauciones sobre su Consumo:
Solo las personas que tengan algún tipo de alergia a 
esta fruta deben evitarla, así como aquellos que 
tengan  una predisposición a la diarrea o las heces
 sueltas no deberían tomar sus semillas, pues al
 contener tanta fibra puede empeorar esos síntomas y
 causar gases. 

Curiosidades de la Calabaza o Auyama:
  • La calabaza, de la familia de las cucurbitáceas  (Cucurbita Pepo L.) su cultivo se remonta  aproximadamente al año 5000 a C en distintas partes  del mundo aunque su procedencia parece ser México,  antes de que aparecieran las civilizaciones conocidas como olmecas, mayas y aztecas.

  • La calabaza fue la primera planta cultivada en Mesoamérica y fue muy valorada en la época prehispánica por sus semillas o pepitas, ya que representan una buena fuente de proteínas.

  • En La Biblia: Planta en forma de enredadera que producía un fruto redondo, parecido a la naranja. La casa de Dios †estaba cubierta de cedro por dentro y tenía entalladuras de c. silvestres y de botones de flores† (1Re 6:18) y el mar tenía †por debajo unas bolas como c. † (1Re 7:24).
  • Dado que la producción de calabazas era abundante, puesto que se cosecha durante las primeras semanas del otoño, decidieron sustituir los nabos por esta hortaliza para ahuyentar al diablo y guiar las almas de quienes ya no están. Desde entonces se han convertido en un símbolo de lo que hoy se conoce como Halloween.
  • La calabaza o auyama es una verdura que genera diversos beneficios a la salud. En el Feng Shui se le conoce como Wu Lou, símbolo de salud, longevidad y vitalidad. Que absorbe o atrapa enfermedades y accidentes. Su forma de pera, representa la unión perfecta entre el cielo y la tierra siendo la parte superior el cielo y la inferior la tierra. Desde tiempos ancestrales se cree que contiene el elixir de la vida (remedio milagroso) siendo asociado con el dios Sau de la Longevidad y se utilizaba para guardar medicinas. Por todas las bondades que representa este vegetal es el regalo perfecto para la persona a quien más queremos, ya que, estamos regalando salud y larga vida. En personas enfermas es utilizada para activar la salud, debiendo ser colocadas en la mesa de noche de la habitación. También en el lugar de trabajo, oficina o donde pasamos el mayor tiempo del día, se ubica para protección y absorber la energía negativa o mal CHI. 

  • Casi todas las familias antiguamente tenían en sus huertos, y. cuando no tenían calabazas, visitaban a los amigos para cambiarla por otros productos, hacían trueque.

    En raras ocasiones, se compraban las calabazas porque este fruto era sinónimo de amistad, confianza y solidaridad. 

    Además, un significado hermoso de la calabaza es que es sinónimo de fertilidad, abundancia y prosperidad, por eso, cuando alguien te regala una calabaza significa que te desea lo mejor, de todo corazón.




La Botica de la Abuela
Dra. Ayari Galvicius
Médico Especialista en Medicina General y Integral.

Naturópata.

Médico Ocupacional.
AGS2024  

Sígueme en FacebookSígueme en Pinterest Sígueme en Blogger Sígueme en YouTube Sígueme en Instagram Sígueme en Twiter Sígueme en tumblr Sígueme en Flikr Sígueme en Soundcloud Sígueme en Wordpress Sígueme en Paypal Sígueme en LinkedIn Sígueme en Wasapp

ACEITE DE NARANJA, RELAJANTE Y REFRESCANTE.

 La Botica de la Abuela 


ACEITE  DE  NARANJA




Naranja

Cascaras de la fruta de la Naranja

Naranjas, el manjar de los dioses y  referidas en la mitología  clásica  como las manzanas de oro que otorgaban a los dioses la eterna juventud.

Aceite de Naranja Medicinal

Es un aceite relajante y medicinal que aporta vitalidad al cuerpo y mente cansados por estrés del día a día. Tiene una agradable fragancia cítrica muy deliciosa, que tiene efecto emocional estimulando la felicidad y se obtiene el aceite por un procedimiento de prensado al  frío o maceración de la cáscara de la naranja dulce producido por el árbol del Naranjo
( Citrus sinensis). La maceración   es una de las mejores forma de conservar las vitaminas y minerales que aportan  y su proceso de obtención  a temperatura ambiente, sin usar fuego o refrigeración. Se utiliza una parte de las cáscaras de la naranja por 5 partes de aceite vegetal de elección o aceite base. Si las cantidades que vas a preparar son mayores deberás preparar en frascos más grandes y doblar las cantidades. Suele usarse en masajes terapeuticos, reductivos, relajantes,  mascarillas y cremas de la cara, enjuagues bucales, ambientador, repelente de insectos, afrodisiaco, aromatizante de comidas y  usos gastronómicos etc..


Utilidad y beneficios: 


Es el aceite de la abundancia, apertura a la mente y a la aceptación del entorno que rodea por el impacto que genera  a través del exquisito aroma que proporciona.



  • Masajes:

- Para el alivio del estrés, la ansiedad, fatiga mental y física.


- Dolor  óseo y contractura muscular, articular, calambres estomacal.


- Sus altas cantidades de vitaminas y minerales combinadas con sus propiedades relajantes, antiinflamatorias aportan la mayor acción de alivio.

 

  • Para masajes terapéuticos: 

Se aplican 5 gotas en las manos durante 5 o 10 minutos sobre la zona inflamada o dolorosa en forma circular, se deja reposar pàra que haga su efecto terapéutico. Repetir dos veces al día por una semana. 

  • Para masajes relajantes  y  reductivos: 

Precalentamos nuestras manos al frotarlas  con 5 gotas del aceite de naranja, aplicamos por la planta de los pies, masajeando suavemente, continuar por el cuerpo, repitiendo por zonas procedimiento deteniéndose en los lugares o articulaciones con algo de presión para ser más efectivo el masaje,  hasta llegar al cuero cabelludo. En abdomen, glúteos y muslos para drenaje linfático y reducción de talla y celulitis.


  • Tos y resfriados:

Su aplicación es frotando el aceite en pecho y espalda para aportar alivio a las zonas de presión producidas por la tos reduciendo considerablemente molestias.


  • Aromaterapia: 

 En spray áurico  Sus olor delicioso es útil en las terapias de relajación para aliviar el estrés, la ansiedad, fatiga mental y física y conciliar el sueño.

También es afrodisíaco estimulando los sentidos.


  • Piel;

Aplicamos 3 gotas de aceite de naranja en una bola de algodón y esparciendo por la cara, para eliminar células muertas, dejamos unos 5 minutos y removemos con abundante agua. Esto provea al cutis de luminosidad, regenera, tonifica, disminuye las líneas de expresión y previene del envejecimiento prematuro de la piel. Elimina espinillas y puntos negros, manchas. Controla  el acné.

Hidrata la piel y aporta elasticidad, luminosidad. Posee vitamina C que minimiza  manchas, aclara y permite el aumento de la producción  del Colágeno en la piel que la mantiene más firme y suave. 


  • Fortalecer el cabello y aporta luminosidad:

En el cabello se hace masaje suave con 5 gotas de aceite en cuero cabelludo y el cabello,  reduciendo la grasa del cabello y combate la caspa, repara el pelo dañado, reduce la caída del cabello, fortalece y mantiene el ph natural aportando un total equilibrio humectante.



Propiedades:

  • Antibacterianas y antiséptica:

Inhibe el crecimiento microbiano y desinfecta heridas, por lo que su uso es muy popular en el cuidado de la  piel y cutis,  en los brotes de acné, psoriasis, enrojecimientos; y ligado en un vaso con agua tibia, se agregan 5 gotas de aceite de naranja para hacer gárgaras y buches que combaten eficazmente las bacterias y eliminar aftas bucales y gingivitis.


  • Repelente de insectos:   

Aplicar con algodón, 5 gotas del aceite de naranja  se frota por las partes expuestas como piernas y brazos. 


  • Purificador del ambiente:

Se colocan 5 gotas en un atomizador en spray con 30 ml de agua para múltiples usos de limpieza y purificación del ambiente.


  • Depurativas: 

Contiene  magnesio que elimina las toxinas del cuerpo, mejora el estreñimiento: Tiene fibra que ayuda mantener al tracto intestinal evitando patógenos bacterianos; Hidróxido de potasio que actúa como depurativo y permite eliminar la grasa, por lo tanto disminuye el peso.; Hidróxido de sodio mejora la digestión y protege la mucosa gástrica.


  • Relajantes y Sedante:

Su aroma produce sensaciones de quietud y serenidad en aquellas personas que presentan crisis de la vida, sentimiento de ira.


  • Antidepresivo:

El poder de su fragancia estimula y produce la sensación de gratitud aportando equilibrio del estado de animo, ideal para las terapias para estrés, la ansiedad y la depresión. Aporta felicidad y estados de relax levantando el estado de ánimo y reconfortamiento del alma.  

  • Antiespasmódico:

En cólicos abdominales, la mala digestión,  calambres musculares, excesos de tos,  ya que produce un efecto de relajación.


  • Antiinflamatoria:

El alivio es inmediato  y eficaz en el dolor en cualquier parte del cuerpo.


  • Exfoliante y tonificante Natural: 

Reduce las impurezas y células muertas de la piel.


  • Antioxidante:

 Protege de los daños del sol y la contaminación ambiental. Contiene  D-limoneno un reconstituyente natural que previene  del envejecimiento prematuro de la piel.



Ingredientes :



Aceite de Naranja Relajante y Refrescante
Ingredientes del Aceite de Naranja Medicinal

Procedimiento de elaboración:

  • Se colocan los guantes. 

  • Se utiliza el frasco esterilizado con tapa hermética, 

  • Se le agrega la cantidad de aceite vegetal de elección o aceite de oliva extra virgen. 

  • Agregamos las cáscaras de naranja dulce secas. 

  • Removemos con pipeta de vidrio o paleta, varilla o palillo de madera las cáscaras y el aceite hasta que queden impregnadas y sumergidas por completo. 

  • Al taparlo ponle la servilleta de papel absorbente en la boca del envase de vidrio y cierras herméticamente.

  • Lo dejas macerar expuesto al sol durante 15 días.

  • Cada dos días, agitar contenido,  abrir el envase, quitar la servilleta, y limpiar los bordes de la tapa, y frasco. Al Cerrar con la tapa, colocar una nueva servilleta de papel absorbente y sellar, repetir procedimiento.


  • Transcurrido el tiempo, agitamos por ultima vez, lo dejas reposar al menos 5 minutos,  quitamos la servilleta, colocamos un embudo dentro de otro envase de vidrio estéril, colocamos el papel filtro o colador de tela y  vertemos el líquido anaranjado obtenido. Si desea puede repetir el filtrado dos veces.  Listo podemos utilizar nuestro aceite de las formas increíbles que quieras. 



Precauciones: 

  • Recuerda que no debe ser ingerido por niños ni embarazadas.

  • Para pieles delicadas, usar en una pequeña gota en el dorso de la mano y dejar por espacio de 2 horas para observar alguna reacción por hipersensibilidad.

  • Evitar el área de los ojos. 

  • Si realiza rituales para la limpieza y hidratación del cutis es conveniente usar protección para los ojos.

  • Aplicar por las noches, y evitar su exposición a la luz solar para evitar reacción de fotosensibilidad.

! Te espero en el próximo tema ¡ La utilización de estos aceites medicinales son asombrosas y cada vez es utilizado como medicina alternativa para aliviar , restaurar y muchos beneficios para la salud de forma natural.



Volver a Inicio→ La Botica de la Abuela


La Botica de la Abuela
Dra. Ayari Galvicius
Médico Especialista en Medicina General y Integral.

Naturópata.

Médico Ocupacional.




Puedes encontrarme en las siguientes plataformas digitales y redes sociales:  

VENEZUELA

Facebook         → Ags Ags
X                         → ayari galvicius
Instagram       →ayarigalvicius
YouTube          →Dra Ayari Galvicius
WhatsApp       →+58 424 3833271 
Únicamente mensajes ) Nombre y Requerimiento.
Correo  Email→ayarigalvicius@gmail,com
Volver a Inicio→ La Botica de la Abuela



Dra. Ayari Galvicius.

Sígueme en FacebookSígueme en Pinterest Sígueme en Blogger Sígueme en YouTube Sígueme en Instagram Sígueme en Twiter Sígueme en tumblr Sígueme en Flikr Sígueme en Soundcloud Sígueme en Wordpress Sígueme en Paypal Sígueme en LinkedIn Sígueme en Wasapp

04/03/2023

La Manzanilla, Un aceite Versátil

LA BOTICA DE LA ABUELA

ACEITES MEDICINALES






EL  ACEITE  DE

MANZANILLA 



Tiene más de 2000 años de antigüedad, se obtiene por un proceso de destilación o maceración  de la hierba aromática. Se utilizan sus semillas o flores secas, tiene un  agradable olor y consistencia suave, que lo hace uno de los más apreciados en el mundo de la belleza y la salud.  Tiene muchas bondades terapéuticas y medicinales.  En la salud es de utilidad para aliviar el estrés, la ansiedad, combatir el insomnio, problemas digestivos, entre otros.   Problemas dermatológicos, como el acné, forúnculos, dermatitis,  etc... y es muy utilizado en productos de belleza.En en el cuidado de la piel reduce las arrugas y el envejecimiento prematuro. 

PROPIEDADES:

Posee muchas propiedades que la hacen muy versátil, entre ellas: 
  • Antiinflamatorias, 
  • Antiséptica, 
  • Antiespasmódico,
  • Antioxidante,
  • Anticelulítica, 
  • Antibacteriana.
 
Hoy te voy a explicar como realizar desde casa tu propio aceite de manzanilla 100 por ciento natural. 

INGREDIENTES:




Aceite de Manzanilla















La Manzanilla

Nombre botánico es Matricaria Recutita. Desde la antigüedad es utilizada y considerada como de buena suerte  y la abundancia. Su legado ancestral  medicinal es antiguo, siendo una de las hierbas sagradas entregadas por Dios a los hombres. la etimología nos dice que, Matricaria proviene de los nombres latinos, mater y charia, y significa, madre querida, ya que la hierba fue consagrada a Santa Ana, la madre de la virgen María.

PROCEDIMIENTO:


  • Utiliza los frascos que tienes guardados sin usar y esterilízalos  siempre, y antes deben estar bien secos, por lo que te recomiendo previamente chequear esto que es muy  importante. Colócalos en una tela limpia y seca, boca abajo sin tapa luego de pasarlos por agua caliente, y los podrás usar una vez estén secos. 

  • Coloca el embudo en el frasco y vierte el aceite de oliva extra virgen o vegetal de tu preferencia. Añade aproximadamente 100 ml de aceite. Luego,  añade 150 Gramos las flores secas de manzanilla hasta cubrir el envase.  Con un palillo de madera o paleta del mismo material vas a revolver hasta que se integren el aceite y las flores. Coloca un papel absorbente encima del frasco y tápalo.   Esto es para evitar que sude el frasco en el proceso de maceración y caiga agua dentro del aceite.  

  • Ahora, lo colocaras en un sitio que le pegue el sol directo, una ventana o mesita en el jardín al menos 8 horas diarias, y cada 2 días abrirás el frasco, limpiaras la tapa bien con papel absorbente, debes remover el aceite con un palillo de madera y  le colocas otro papel absorbente encima y lo taparas nuevamente. Esto lo repetirás cada 2 días durante  30 a 40 días.

  • Al terminar el tiempo de macerado, vas a utilizar un nuevo frasco de vidrio esterilizado, colocas el embudo, un filtro de papel absorbente o tamiz de tela fina encima del frasco, y empezaras a verter todo el contenido. Este procedimiento de filtrado debe ser realizado al menos 5 veces para que no queden restos o partículas de las flores. Busca siempre el mayor grado de pureza para obtener un resultado más eficaz y te cuides de la mejor forma posible.

Bueno eso es todo, lo tapas bien, le colocas una etiqueta con descripción. Su color es un amarillo claro o transparente. Su olor es dulce, aromático y afrutado.  La duración de este aceite  es al menos 6 meses almacenado en un lugar fresco. 


APLICACIONES:

1. Para usarlo en el cabello: 

Cada dos semanas, usamos el aceite de manzanilla para frotarlo en el cabello  y cuero cabelludo dejando por al menos unos 15 minutos, luego enjuagar bien con abundante agua el cabello y este va a proporcionar suavidad, hidratación y reparación. Evita la caída del cabello y es muy usado para su crecimiento y matizar en colores más claros el cabello. 

2. Para tratamientos en la cara:

Utiliza algodón estéril dos o tres gotas de aceite, sobre aquellas zonas que merecen atención como líneas de expresión  o alguna lesión como acné.. Ayuda a hidratar, curar, cicatrizar, suavizar y regenerar los tejidos aportando mejor elasticidad y una piel más bonita. Por sus propiedades antioxidantes y antimicrobianas su uso tópico es empleado para combatir las irritaciones de la piel, y afecciones dermatológicas. 

 3. Aplicaciones tópicas en la cara y el cuerpo: 

 Se realiza aplicando directamente  con las manos limpias, con un masaje suave por todo el cuerpo. Has tu propia rutina comenzando desde los dedos de los pies, en forma ascendente hasta llegar al cuero cabelludo. Es uno de los aceites más usados en la aromaterapia por sus efectos relajantes y sedantes. Sus efectos son inmediatos y su fragancia desencadena una respuesta de sedación.

4. Aplicación tópica para  todo tipo de dolor:

Se utiliza por sus propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas para aliviar dolor muscular, en artritis, cólicos menstruales, dolor de cabeza, rodillas, la espalda. 

5. Para el insomnio y la ansiedad:

Es útil por sus propiedades relajantes que inducen el sueño y calmar los nervios y estados de ansiedad.

6. Propiedades anticelulíticas:

Realizar masajes suaves permite la movilización de la grasa acumulada aportando a la piel un aspecto liso.

Recuerda usarlo al menos dos veces por semana si es para masajes. Si es para un tratamiento terapéutico debe ser diario sin excederse de dos semanas continuas. 

PRECAUCIONES:

  • No lo recomiendo para uso alimentario, evitar ingerir  embarazadas y niños pequeños. No debe ser ingerido para evitar problemas de irritación y problemas estomacales.  Preferible para niños los baños de flores de manzanilla para relajarlos y irritaciones del pañal, cómo lo han hecho las madres desde la antigüedad hasta el presente Tampoco beber  si los haces por infusión o té  si tomas medicación  con antibióticos o otros medicamentos, sobre todo con vitamina k, ya que la manzanilla posee cumarina, potente agente que bloquea los efectos de la vitamina k;  su combinación ingerida con ginkgo biloba, puede producir hemorragias; Sus efectos hipnótico sedante producen depresión del sistema nervioso combinados con benzodiacepinas, analgésicos opioides y alcohol. Otra recomendación ingerido por té o infusiones es que tiene poder sedante por lo que no debe ser consumido en casos de conducción de vehículos y manejos de maquinarias pesada. La manzanilla se considera generalmente segura para el humano, salvo en el caso, de pacientes con alergia a plantas de la familia de las Asteráceas, donde se encuentra formalmente contraindicado.
Modo de empleo a modo de conocimiento general: 

Las cabezas de las flores secas son empleadas en medicina para preparar infusiones (té ).

Los  extractos líquidos, cápsulas o tabletas para uso interno. Estas preparaciones pueden ser sólo de manzanilla o combinaciones de ésta con otras hierbas. 

Las flores de manzanilla pueden ser aplicadas en la piel en forma de compresas, lavados, tinturas, cremas y ungüentos, usadas como enjuague bucal, y en lavados y gotas oculares. 


Las dosis recomendadas según la OMS son las siguientes:

    • Para uso interno.
      • Adultos: En infusión: 2 a 8 gramos de flores de manzanilla, 3 veces al día. En forma de extracto fluido: 1 a 4 ml 3 veces al día.
      • Niños: En infusión: 2 gramos de flores 3 veces al día. En forma de extracto fluido: una dosis única de 0.6 a 2 ml. No debe ser usado en niños menores de 3 años.

    • Para uso externo.
      • Para compresas, enjuagues o gárgaras: 3–10% (30–100 g/l) de infusión o 1% de extracto fluido o 5% de tintura.
      • Para baños: 5 g/l de agua o 0.8 g/l de extracto alcohólico.
      • Para preparaciones semisólidas: Extractos hidroalcohólicos correspondientes a 3–10% (30–100 g/kg) de la droga.
      • Para inhalaciones de vapor: 6 gramos de las flores o 0,8 gramos de extracto alcohólico por litro de agua caliente.
    ---
    Utiliza este aceite para darte un buen masaje suave cuando lo necesites. Relájate con estas hierbas aromáticas que nos aportan infinidad de aportes increíbles para la salud.  Puedes ser creativo y ponerle etiquetas personalizadas para hacer obsequios apreciados para regalar salud natural a tus amistades. Puedes hacer muchas cosas pensando siempre que será de un beneficio enriquecedor y curativo para cualquiera de tus proyectos que quieras realizar. 
    ¡ Deseo éxitos y una radiante salud ! Nos vemos en el próximo tema. 


    Flores de  Manzanilla





    Volver a Inicio→ La Botica de la Abuela

    La Botica de la Abuela
    Dra. Ayari Galvicius
    Médico Especialista en Medicina General y Integral.

    Naturópata.

    Médico Ocupacional.
    Sígueme en FacebookSígueme en Pinterest Sígueme en Blogger Sígueme en YouTube Sígueme en Instagram Sígueme en Twiter Sígueme en tumblr Sígueme en Flikr Sígueme en Soundcloud Sígueme en Wordpress Sígueme en Paypal Sígueme en LinkedIn Sígueme en Wasapp