Es importante, decir que nuestro organismo amerita una serie de cuidados y rutinas para lograr bienestar, te propongo realices esta guía para desintoxicar el organismo y eliminar las toxinas acumuladas. Es vital que hagamos un reposo global del organismo para obtener los beneficios terapéuticos.
Objetivos:
Al levantarnos:
- Lavar la boca y limpiar por unos minutos los dientes, la lengua.
- Tomar un vaso de agua a temperatura ambiente.
- 30 minutos después, tómese una taza de té natural según su preferencia Prepare un litro de ese Té y tome una taza antes de cada alimento. durante todo el día.
Antes de Desayunar:
- Tome un vaso de jugo de verduras. Ejemplo: jugo de zanahoria, apio y remolacha, o el jugo de la fruta de estación, que más le guste. Tomarlo inmediatamente.
En el Desayuno:
- Tomar una taza de Té; prepararse para desayunar alimentos y frutas de fácil preparación.
- Por ejemplo: fruta con yogurt, salvado y miel; o Yogurt con avena, nueces o cereal integral.
- Dos o tres rodajas de piña natural.
Entre Comidas:
- Tomar una taza de Té o Jugo al gusto de fruta o verdura. entre a las 11 y a las 17 horas del día. Por ejemplo: Jugo de apio y manzana.
En la Comida:
- Tomar una taza de Té.
- Comer ensalada de verduras cruda, las que desee.
Ejemplo:
- Ensalada de lechuga, apio, endivia, rábanos, pepino y cebolla tierna. Puedes aliñarla con un diente de ajo picado, un aderezo de zumo de limón y aceite de Oliva virgen o extravirgen.
Puntos que no debe olvidar:
- La ensalada debe constituir el 50 % a 80 % de cada comida.
- Comer sopas o cremas de verduras es importante. en la comida.
- No colocar espesantes ni harinas a las cremas de verduras.
- En las sopas se puede agregar algún cereal integral ( arroz, cebada o trigo ).
- Guisos de Verduras al vapor.
En la Cena:
- Tomar una taza de Té.
- La cena debe ser liviana para la digestión sea rápida, fácil y permitan un sueño reparador y tranquilo.
- Sopa o crema de verduras sin espesante ni harinas.
- 1 manzana.
- 50 g de almendras o de cacahuetes.
- 1 gelatina vegetal de algas o agar agar, que te provee de proteínas.
- Al acostarse:
Ten en cuenta estos alimentos para realizar estas dietas desintoxicantes:
Las Verduras de hojas verdes (como las espinacas), apio, limón, ajo, semillas de sésamo, zanahorias, té verde, jengibre, cúrcuma y todo tipo de frutas. Acompaña estos alimentos con agua (entre dos y dos litros y medio al día).
Ten en cuenta que los órganos que te van ayudar a la eliminación de toxinas y productos de desechos, se verán realmente agradecidos y por eso debemos cuidar con esmero, porque son los responsables de la limpieza de las impurezas y desechos orgánicos. El hígado, los riñones, el intestino, la piel y los pulmones son los principales órganos de eliminación.
Las frutas son necesarias en estas dietas desintoxicantes y entre ellas que juegan un papel importante depurador;
El Kiwi. Rico en vitaminas C, E y A, es una de las frutas más completas porque proporcionan una gran cantidad de minerales: potasio, calcio, cobre y magnesio. Fresas. Pomelo. Papaya. Sandía. Piña. Pera. Uvas. Mandarinas. Naranjas. Manzanas. Limón. Melocotón. Nísperos.
No se Recomienda en:
- Adolescentes.
- Personas encamadas, postrados, o convalecientes.
- En Diabéticos o con problemas metabólicos.
- En déficit de peso.
- En personas con enfermedades crónicas.
- Personas con trastornos alimentarios o psicológicos, como la anorexia.
Indicios de intoxicación del organismo:
- Dolor de cabeza.
- Pesadez.
- Malestar general.
- Desórdenes nerviosos.
- Envejecimiento dérmico y capilar.
- Hinchazón corporal.
- Cansancio.
- otros.
Plan progresivo para realizar terapias desintoxicantes:
Empezar con 5 días, y continuar 3 días con sólo frutas en forma de jugos o comerlas enteras. Beber mucha agua y infusiones o Té. Para tener energía usar miel de abeja.
- Reducir el consumo de café.
- Eliminar las harinas blancas, el pan, azúcar refinada, embutidos, etc.
- Eliminar el alcohol.
- Eliminar las bebidas gaseosas.
- Eliminar los alimentos refinados y procesados.
- Reducir el consumo de menos carnes grasas-
- Elevar el consumo del pescado.
- Consumir más yogurt, en vez de lácteos enteros.
Guía de alimentos desintoxicantes:
Principalmente debe estar enriquecida de antioxidantes. como las vitaminas, minerales y otros nutrientes que contribuyen a neutralizar los radicales libres.
Berro:
Contiene una fuente alta de vitamina C y E, Betacarotenos y minerales. Posee 22 calorías por cada 100 g. Utilizada en los problemas renales y hepáticos. Se emplea como remedio herbal. para acelerar la desintoxicación.
Pan Integral:
Actúan como esponja que absorbe y eliminan las toxinas de las heces, limpiando el intestino a medida que lo atraviesan. Contienen Vitamina B, fundamentales para obtener energía de los nutrientes, mantener el sistema nervioso sano, y la piel.
Tiene B2: contribuyen a oxigenar las células.
Tienen B3: que estimulan las circulación,, ayuda a descomponer los alimentos, mantiene sano el trayecto digestivo.
Tiene B6: Favorece la formación de nuevas células, y Tienen ácido fólico: que protegen de los parásitos intestinales y intoxicación por alimentos en mal estado.
Manzana:
Tienen fibra, facilitan la digestión y eliminar las toxinas y reducir los niveles de colesterol.
Cebolla:
Tiene 4 funciones de desintoxicación, ayuda a eliminar los líquidos, purifica la sangre, incrementa el calor corporal y favorece la función del hígado. Su consumo reduce la tensión arterial alta, controla el colesterol, evita la acumulación de grasa en la sangre, y combate las infecciones respiratorias.
Aceite de Oliva Virgen o extravirgen:
Es un grasa monoinsaturada, que reduce el colesterol malo, es antioxidante, reduce el azúcar en la sangre, Tiene efectos anticancerígenos y previene los trastornos cardiovasculares. Favorece la digestión, mejora la función del hígado, estimula la vesícula biliar, Mejora la función intestinal, y combate el estreñimiento.
Uvas:
Contienen antioxidantes como los bioflavonoides, que actúan de protección de los procesos degenerativos de las células y estimulan los procesos depurativos del organismo.
Alcaucil (Alcachofa):
Aumenta el flujo de la orina y ayuda en la retención de líquidos. Ayuda a la función del hígado, atenúa los efectos de alcohol, y otros tóxicos.
Perejil:
Contiene mucha vitamina C, hierro, calcio y antioxidantes. Ayudan a la eliminación de líquidos y activan la función renal, eliminando tóxicos en la sangre.
Apio:
Combaten los niveles altos de ácido úrico y residuos tóxicos del metabolismo. Protegen al riñón y la vejiga de la formación de cálculos. Tienen fibra, que evitan el estreñimiento y aceleran el tránsito intestinal. Limpia las vías urinarias.
Durazno:
Contienen vitamina C, y Potasio, que ayudan a regular la tensión arterial, elimina la retención de líquidos en el cuerpo. Tiene efectos laxante suave y limpia la vesícula biliar.
Espárrago:
Favorecen el tránsito intestinal y facilitan la digestión. Contienen ácido asparagínico que ayudan a equilibrar los líquidos y minerales en el organismo. Tienen Potasio, favoreciendo la eliminación de las toxinas acumuladas a través de la orina.
Yogurt:
Contiene bacterias provenientes de la leche fermentada que equilibran la flora intestinal. 2 yogures al día mantienen al organismo limpio y sano.
Limón:
Tienen antioxidantes que fluidifican y alcalinizan a la sangre. Limpia de toxinas y eliminan el ácido úrico y compuestos tóxicos a través de la orina.
Semillas de calabaza, girasol, y linaza, la avena o el salvado de trigo:
Tienen mucha fibra que contribuyen al arrastre y limpieza de los intestinos y evitan la proliferación de gérmenes y toxinas.
En el próximo tema Recetas para desintoxicar!
La naturaleza contiene todo lo que necesitamos y lo más indispensable para mantenernos sanos.
VENEZUELA
X → ayari galvicius
Instagram →ayarigalvicius
YouTube →Dra Ayari Galvicius
WhatsApp →+58 424 3833271
( Únicamente mensajes ) Nombre y Requerimiento.
Correo Email→ayarigalvicius@gmail,com